lunes, 25 de octubre de 2010

ENZIMAS

Son moléculas de naturaleza proteica que catalizan reacciones químicas, siempre que sea termodinámicamente posible.En estas reacciones, las enzimas actúan sobre unas moléculas denominadas sustratos, las cuales se convierten en moléculas diferentes denominadas productos.
A las reacciones mediadas por enzimas se las denomina reacciones enzimáticas.
Como todos los catalizadores, las enzimas funcionan disminuyendo la energía de activación de una reacción, de forma que se acelera sustancialmente la tasa de reacción.


Mecanismos de acción
-Reducción de la energía de activación mediante la creación de un ambiente en el cual el estado de transición es estabilizado
-Reduciendo la energía del estado de transición, sin afectar la forma del sustrato.
-Proporcionando una ruta alternativa.
-Incrementando la velocidad de la enzima mediante un aumento de temperatura.


Clasificación y nomenclatura de enzimas
El nombre de una enzima suele derivarse del sustrato o de la reacción química que cataliza, con la palabra terminada en -asa:


-Oxidorreductasas: catalizan reacciones de oxidorreducción o redox.
-Transferasas: transfieren grupos activos 
-Hidrolasas: catalizan reacciones de hidrólisis con la consiguiente obtención de monómeros a partir de polímeros.
-Liasas: catalizan reacciones en las que se eliminan grupos H2O, CO2 y NH3 para formar un doble enlace o añadirse a un doble enlace.
-Isomerasas: actúan sobre determinadas moléculas obteniendo de ellas sus isómeros funcionales o de posición
-Ligasas: catalizan la degradación o síntesis de los enlaces denominados "fuertes" mediante al acoplamiento a moléculas de alto valor energético como el ATP.


Cinética
Actúan sobre determinadas moléculas obteniendo de ellas sus isómeros funcionales o de posición


Coenzimas
Las coenzimas son pequeñas moléculas orgánicas que transportan grupos químicos de una enzima a otra.

Debido a que las coenzimas sufren una modificación química como consecuencia de la actividad enzimática, es útil considerar a las coenzimas como una clase especial de sustratos, o como segundos sustratos, que son comunes a muchas enzimas diferentes.
Sitios de interes
-Libro botanica online: http://www.forest.ula.ve/~rubenhg/enzimas/index.html
-slideshare enzimas: http://www.slideshare.net/friveroll/enzimas-presentation-600486

lunes, 27 de septiembre de 2010

LOS ÁCIDOS NUCLEICOS


Sintesis del tema
Los ácidos nucleicos son macromoléculaspolímeros formados por la repetición de monómeros llamados nucleótidos, unidos medianteenlaces fosfodiéster. Se forman, así, largas cadenas o polinucleótidos, lo que hace que algunas de estas moléculas lleguen a alcanzar tamaños gigantes (de millones de nucleótidos de largo).

El descubrimiento de los ácidos nucleicos se debe a Friedrich Miescher, quien en el año 1869 aisló de los núcleos de las células una sustancia ácida a la que llamó nucleína, nombre que posteriormente se cambió a ácido nucleico.

Temas relacionados
  • Nucleosidos
  • Nucleotidos 
  • ADN
  • ARN
  • Bases nitrogenadas
  • Azucares
  • Fosfatos






jueves, 16 de septiembre de 2010

AMORTIGUADORES DE PH

EL AGUA

FISICOQUIMICA DEL AGUA:

El agua, es una sustancia líquida formada por la combinación de dos volúmenes de hidrógeno y un volumen de oxígeno, que constituye el componente más  abundante en la superficie terrestre.


1. PROPIEDADES FÍSICAS

El agua es un líquido inodoro e insípido. Tiene un cierto color azul cuando se concentra en grandes masas. A la presión atmosférica (760 mm de mercurio), el punto de fusión del agua pura es de 0ºC y el punto de ebullición es de 100ºC, cristaliza en el sistema hexagonal, llamándose nieve o hielo según se presente de forma esponjosa o compacta, se expande al congelarse, es decir aumenta de volumen, de ahí que la densidad del hielo sea menor que la del agua y por ello el hielo flota en el agua líquida. El agua alcanza su densidad máxima a una temperatura de 4ºC,que es de 1g/cc. 

Su capacidad calorífica es superior a  la de cualquier otro líquido o sólido, siendo su calor específico de 1 cal/g, esto significa que una masa de agua  puede absorber o desprender grandes cantidades de calor, sin experimentar apenas cambios de temperatura, lo que tiene gran influencia en el clima (las grandes masas de agua de los océanos tardan más tiempo en calentarse y enfriarse que el suelo terrestre). Sus calores  latentes de vaporización y de fusión (540 y 80 cal/g, respectivamente) son también excepcionalmente elevados.

2. PROPIEDADES QUÍMICAS

El agua es el compuesto químico más familiar para nosotros, el más abundante y el de mayor significación para nuestra vida. Su excepcional importancia, desde el punto de vista químico, reside en que casi la totalidad de los procesos químicos que ocurren en la naturaleza, no solo en organismos vivos, sino también en la superficie no organizada de la tierra, así como los que se llevan a cabo en el laboratorio y en la industria, tienen lugar entre sustancias disueltas en agua, esto es en disolución. Normalmente se dice que el agua es el disolvente universal, puesto que todas las sustancias son de alguna manera solubles en ella.

No posee propiedades ácidas ni básicas, combina con ciertas sales para formar hidratos, reacciona con los óxidos de metales formando ácidos y actúa como catalizador en muchas reacciones químicas.

ESTRUCTURA MOLECULAR DEL AGUA

Estructuralmente, la moléculas de agua está constituida por 2 átomos de hidrógeno y uno de oxigeno. El enlace entre esto átomos es covalente polar (presentan dos polos: + y - ), pues cada átomo de Hidrógeno tiene necesidad de compartir un electrón y el de oxígeno do electrones, formando enlaces covalentes entre los átomos, y siendo polar porque el átomo más electronegativo atrae el par electrónico con más fuerza y queda desplazado hacia él; se produce así una cierta asimetría en la distribución d las cargas.




RELACIÓN DEL AGUA CON LAS PROPIEDADES DE IMPORTANCIA BIOLÓGICA

Al determinar la conductividad se evalúa la capacidad del agua para conducir la corriente eléctrica, es una medida indirecta la cantidad de iones en solución (fundamentalmente cloruro, nitrato, sulfato, fosfato, sodio, magnesio y calcio). La conductividad en los cuerpos de agua dulce se encuentra primariamente determinada por la geología del área a través de la cual fluye el agua (cuenca).

El comportamiento térmico del agua es único en varios aspectos, debiéndose esto principalmente a que las asociaciones intermoleculares que forma el agua son inusualmente fuertes. El agua tiene elevados puntos de ebullición y de fusión para ser una sustancia de peso molécula tan bajo.



FUENTES DE INFORMACIÓN

1.platea.pntic.mec.es/iali/personal/agua/agua/propieda.htm
2.www.botanical-online.com/agua.htm
3.http://educasitios.educ.ar/grupo094/?q=node/48


EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN

En esta búsqueda se esperaba encontrar la importancia del agua con respecto a sus propiedades fisicoquímicas y su intervención en el medio; también conocer su estructura molecular para poder entender la forma como se desenvuelve en el ambiente; y esto fue precisamente lo que se encontró y pretendió exponer mediante textos e imágenes y vídeos.

En la primera fuente se da una breve introducción generalizada del agua, se explican las propiedades fisicoquímicas del agua y las características de la molécula de agua.
En la segunda se observa la importancia del hombre para el ser humano y se muestran las principales fuentes del agua.
En la ultima fuente se explica de una forma mas sencilla y gráfica la estructura molecular del agua, las propiedades de esta, su clasificación y bastante información sobre las ventajas del agua y también el como la contaminan, etc.